Descubre el único territorio de los Pirineos declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en la categoría de paisajes culturales: el Valle del Madriu-Perafita-Claror. Con una extensión total de 4.247 hectáreas ocupa el 10% de la superficie total de Andorra. Está formado en su totalidad por paisaje natural y se sitúa en cuatro de las siete parroquias del Principado: Escaldes-Engordany, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Encamp.
Qué hacer en el Valle del Madriu-Perafita-Claror
El territorio es muy basto y ofrece muchas opciones para disfrutar de la montaña y el aire puro al 100%. Esconde un sinfín de parajes naturales, lagos, miradores naturales y abundante fauna y flora autóctona. Hay una gran cantidad de caminos para practicar senderismo y excursiones, de distintas dificultades y tiempos. Además el Valle del Madriu – Perafita – Claror se ve atravesado por 3 de las grandes rutas de senderismo de gran recorrido: el GR7, GR11 y el GRP. A lo largo de los distintos trayectos encontrarás señalizaciones que te indicarán los próximos puntos y el tiempo estimado hasta llegar a ellos. También puedes practicar ascensión y escalada en zonas habilitadas o en vías ferratas así como paseos en caballo.
La cultura de la montaña
El Valle del Madriu-Perafita-Claror de Andorra, representa a la perfección cómo el hombre ha sabido aprovechar los recursos para sobrevivir, encontrando el equilibrio con el entorno. Las construcciones de piedra que a día de hoy aún se encuentran en pie son testimonio de los cambios sociales y económicos. Un lujo poder encontrarte todavía con estos vestigios mientras haces senderismo:
- “Orris” (construcciones sencillas con la técnica de la piedra seca para guardar ganado) situados en Perafita o Setut.
- Restos de cabañas de pastor en la Pleta de l’Estall o en El Tancat de Graus.
- Terrazas de cultivo creadas también con piedra seca, en el fondo del valle.
- Bordas, algunas siguen en pie y otras en ruinas, como las de Entremesaigües y Ràmio.
- El camino empedrado.
- Las minas de hierro en La Maiana, con una fragua en el río Madriu.
- Las presas de agua de Ràmio y Illa.
- Y las construcciones más actuales como los refugios de montaña situados en Claror, Fontverd o Riu dels Orris.
Como llegar
¿Sabes que no encontrarás ni una sola carretera que cruce este valle? Como te decíamos, solo caminos de piedra, bosques, praderas y lagos. Solo puedes acceder caminando y en algunas rutas en BTT. Así que prepárate un buen calzado y disfruta de las vistas. Existen muchos accesos, pero el más conocido es el que se sitúa en La Plana, Escaldes, de camino al lago de Engolasters. Encontrarás un parking para aparcar el coche y en verano, también podrás subir con transporte público.
¡No te olvides!
Vas a la montaña y no está de más tener algunas precauciones básicas para hacer más agradable el día. Te recomendamos llevar ropa y calzados adecuados, protección solar y agua, un mapa de la zona, el móvil cargado con el gps activado y algún tentempié por si tienes hambre durante el camino.
El Valle del Madriu-Perafita-Claror es ideal tanto si vas con niños como si eres un amante experimentado de la montaña. No te la pierdas en tu próxima visita a Andorra.